Enlaces de accesibilidad

"Sigo recorriendo Cuba": Hammer visita Matanzas y pide por los artistas presos


Hammer durante su visita a Matanzas
Hammer durante su visita a Matanzas

"En Matanzas concocí a varios artistas. Con el arte se aprecia el alma de un país pero solo si los artistas se pueden expresar libremente", comentó Hammer.

Getting your Trinity Audio player ready...

El jefe de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, visitó Matanzas recientemente y se reunió con varios artistas locales.

"Sigo recorriendo Cuba", dijo el diplomático que ha visitado varias provincias del país y se ha reunido con familiares de presos políticos, activistas, opositores y miembros de la sociedad civil.

"En Matanzas conocí a varios artistas. Con el arte se aprecia el alma de un país pero solo si los artistas se pueden expresar libremente", comentó.

Hammer aprovechó además para interceder por los artistas que cumplen condenas en las cárceles de la isla por motivos políticos y mencionó entre ellos al artista visual y líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara; al rapero, ganador de un Grammy Latino Maykel Osorbo; y la joven Jessica Torres Calvo, manifestante del 11J.

En el video compartido en las redes sociales de la sede diplomática, se ve a Hammer compartiendo con los artistas. Al final, captan a varias personas que lo siguen con sus teléfonos celulares.

El régimen de La Habana ha acusado a Hammer de fomentar la subversión. El Departamento de Estado de Estados Unidos respalda su trabajo y rechaza el acoso contra el jefe de su misión diplomática en la isla.

"Hammer y la embajada de Estados Unidos representan con orgullo al presidente Donald Trump implementando una política exterior de Estados Unidos Primero y exigiendo la rendición de cuentas del régimen cubano por su influencia maligna en el continente americano", dijo a Martí Noticias un funcionario del Departamento de Estado a finales de mayo.

Artistas presos

Esta semana el Observatorio de Derechos Culturales actualizó la situación de los artistas que cumplen condenas políticas en Cuba.

"Nuestro objetivo es dar cuenta de las situaciones de peligro y violaciones que se cometen contra estos artistas en las prisiones, acompañar a las familias y explicar cómo sus carreras fueron coartadas", dijo a Martí Noticias la curadora de arte y activista por los derechos humanos Anamely Ramos, miembro de la organización.

El ODC reportó una escalada represiva desde finales de julio y agregó tres nuevos casos a su “Campaña de artistas presos en Cuba”.

"La vida de estos jóvenes cubanos existía más allá de los barrotes que hoy los contienen. El discurso oficial insiste en catalogarlos de delincuentes para velar el crimen de lesa humanidad que el Estado ha cometido al criminalizarlos", denunció la ONG.

"Aunque nuestro acompañamiento es constante, cada cierto tiempo consideramos necesario compartir actualizaciones generales que nos ofrezcan una mirada amplia e interconectada de la situación que atraviesan los artistas encarcelados por causas políticas", agrega el documento.

Foro

XS
SM
MD
LG