Enlaces de accesibilidad

Otro paso de avance en demandas contra el régimen cubano bajo la Ley Helms-Burton


Una vista del Monumento a Jefferson en Washington, D.C., Maryland, EE. UU.
Una vista del Monumento a Jefferson en Washington, D.C., Maryland, EE. UU.

"El gobierno no es parte de estas dos disputas, pero tiene un interés en cómo se resuelven", dijo a Martí Noticias el abogado Nick Gutiérrez.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Departamento de Justicia de EEUU pidió a la Corte Suprema que revise dos demandas clave presentadas bajo el Título III de la Ley Helms-Burton: una de Exxon Mobil contra las estatales cubanas CIMEX y CUPET, y otra de la firma Havana Docks contra cuatro grandes líneas de cruceros: Carnival Corp., Royal Caribbean Group, Norwegian Cruise Line Holdings y MSC Cruises.

El abogado Nik Gutiérrez, que sigue de cerca estos procesos, explicó a Martí Noticias que se trata de otro paso de avance luego de que la Corte Suprema solicitara la opinión del gobierno en ambas demandas.

"El gobierno no es parte de estas dos disputas, pero tiene un interés en cómo se resuelven", indicó el experto que considera que la respuesta es una "gran noticia".

"Ojalá que siga la justicia avanzando en estos dos casos", comentó.

En su respuesta el Departamento de Justicia indicó que "Estados Unidos tiene intereses apremiantes en política exterior para garantizar que los ciudadanos estadounidenses cuyos activos fueron expropiados ilegalmente por el régimen comunista de Fidel Castro reciban una recompensa".

El Departamento de Justicia sostuvo que la decisión del Tribunal de Apelaciones de Washington D.C., que en 2024 detuvo el proceso de Exxon, fue “errónea” al imponer los límites de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras. En el caso de Havana Docks, también consideró equivocado el fallo de un tribunal de apelaciones que favoreció a las navieras.

Sobre esta última, el Departamento de Justicia apuntó que "después de que Fidel Castro tomó el poder en 1959, 'el Gobierno de Cuba efectivamente se apoderó y pasaron a ser propiedad estatal' propiedades de ciudadanos estadounidenses. Estados Unidos ha solicitado compensación por esas expropiaciones injustas durante más de 60 años".

El abogado Gutiérrez considera que la respuesta "es muy importante para los cubanoamericanos".

"Obviamente el secretario de Estado, Marco Rubio, tuvo una mano en esto porque abogados del más alto nivel del Departamento de Justicia del presidente Trump han compartido escritos muy buenos, excelentes, de ambos casos". Gutiérrez considera que esto podría motivar a la Corte Suprema a aceptar estas demandas.

"La administración del presidente Donald Trump ha respaldado la posición de los demandantes", comentó.

La Corte Suprema decidirá en los próximos meses si acepta revisar estos casos, cuya resolución podría redefinir el alcance del Título III y abrir la puerta a nuevas reclamaciones contra Cuba y empresas extranjeras acusadas de “traficar” con propiedades confiscadas.

Foro

XS
SM
MD
LG